Os hispanoamericans son tamién latinos

Jervi Gabriel Eugenio López
4 min readJun 12, 2022

--

Unos diyas fa, me cruzé con un artículo d’Álvaro del Castaño Villanueva, un economista y escritor, sobre l’uso erróneo del término latino per referirse n’os países, n’o cual luenga ye l’español. Ta él, no se debe emplegar a parola latino ni a parola Latinoamérica, perque os proponents d’a dita parola y os suyos derivaus son al servicio d’a lechenda negra española. Sin dembargo, anque haiga espuesto així, os suyos arguments que los apoyan no tienen riguridat ni tampoc tiene o catácter acádemico per dir que l’uso siga erróneo. Per ista mesma razón, con l’espíritu de l’integridat, he decidiu escribir unas refutazions ante os suyos arguments principales.

ARGUMENT I:

“… los «latinos» son solamente los nacidos en el Lacio, o aquellos que tienen un dominio absoluto del latín. Una persona nacida en Hispanoamérica no tiene nada de latina. De la misma manera que un español tampoco tiene nada de latín.” (Castaño Villanueva, 2022)

REFUTAZIÓN:

.

A parola latino viene d’a tribu antiga que yera o núcleo d’a cultura y sociedat romana clamada LATIUM o Lazio n’o nuestro román paladino. L’escritor ha señalau que no tiene nada de ‘latina’, iste argument no tiene sentiu, ya que la luenga que estamos utilizant viene d’a luenga latina. O sistema lingüístico español ye o fruto d’a evolución d’o latín charrado n’a península ibériga muitos sieglos fa. En cuanto al nom d’o chentilizio hispano, la parola tamién viene de latín HISPANUS.

Ye cierto que as colonias hispanas en América tienen muitísima influenza española, pero dir que a cultura colonizadora, en iste caso, l’española o hispana, no tiene nada que veyer con o latín ye errónea máxima, ya que o sistema lingüístico hispánico ye un derivau de latín y tamién la práctica mayoritaria de catolicismo romano venié d’o mundo d’a Antigua Roma. En feito, si no estase per Alfonso X, seguirbamos clamant ista luenga com román paladino o latín vulgar.

ARGUMENT II:

“…el término «América Latina» nace en París en el XIX para defender los objetivos imperialistas de la Francia de Napoleón III en relación a sus colonias, amparando su expansionismo político.” (Castaño Villanueva, 2022)

REFUTAZIÓN:

L’escritor probablement ha utilizau l’estudio de John Leddy Phelam, qui explica o panlatinismo. Segón Phelam, o primer proponent de panlatinismo viene de l’economista, Michel Chevalier (1806–1879) per referir-se n’os países americanos, as cuales luengas son derivadas d’o latín, pero Chevalier no solament se referiba a istos países americanos, sino tamién n’os países europeos.

“La unidad de Europa latina depende del origen latino común de las lenguas de Francia, Bélgica, España y Portugal. El catolicismo romano es la tradición común que ha solidificado esta unidad lingüística, como el protestantismo ha cementado la alianza de los anglosajones fundada en el origen racial común”. (Phelam, Pan-latinism, French Intervention in Mexico, 1968, p.218)

Per altra parte, l’historiador Arturo Ardao ha postulau que a parola América latina y o concept de una unión latina tiene alusión muito més avant que Chevalier. Dito concept estió utilizau primero per o periodista e intelectual José María Torres Calcedo y estió utilizau per oponer a l’imperio estadounidense.

“Tan pronto hubo puesto en circulación el nombre “América Latina”, pasó rápidamente a entender la unión continental e hizo campaña para que así fuera entendida- como “Unión Latinoamericana”. Es éste, sin duda, el aspecto más saliente de su larga prédica latinoamericanista, ya que no el único, desde que tuvo tantas otras manifestaciones políticas, históricas, literarias y culturales. El espíritu de resistencia a los avances norteamericanos había sido decisivo en la inspiración que tuvo de aquel nuevo nombre para el continente; inseparable de ese mismo espíritu de resistencia se volvió para él la tradicional concepción unionista que tenía en Bolívar su símbolo mayor. Natural fue, pues, que “Latinoamericana” empezara a llamar a la deseada Unión, hasta llegar a hacer con ese término su insistente caracterización sistemática.” (Ardao, Génesis de la idea y el nombre de América latina, 1980, pp.100–101).

ARGUMENT III

“En conclusión, después de leer esto, cualquier español o hispanoamericano (le guste o no España) debería rechazar la utilización de esta palabreja («latino» o «latinoamericano»), pues es incorrecto, y atufa a imperialismo y manipulación.” (Castaño Villanueva, 2022)

REFUTAZIÓN:

L’argument que siga incorreuto no tiene sustanzia, ya que el mesmísimo autor solament ha zitau l’origen francés d’a parola y ha ignorau per complet a José María Torres Calcedo, qui, com indicó Ardao, utilizó o concep d’América latina per oponer a l’imperio estadounidense.

Per finir o tema, l’autor se ha plegau per la lechenda negra española, ignorant per complet altras fontes i altras dialécticas. Ademés, s’ ha simplificau un concept sumament complecho sense fundament ni estudio tant histórico com filolóchico. Aparte, es irónico que él s’ha expresau com antiimperialista, per con a posición de ‘Hispanidad’ que tiene, l’escritor es proponent d’imperialismo y colonialismo. Per ista mesa razón, con as refutazions ofrezidas, a conclusión que podemos plegar ye que os hispanoamericans e hispans son tamién latinos.

BIBLIOGRAFÍA

Ardao, A., Genésis de la idea e idea de América Latina, Caracas: Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, 1980.

Castaño Villanueva, A., “Hispanos somos; latinos, nunca,” The Objective (May 2022), https://theobjective.com/elsubjetivo/opinion/2022-05-16/hispanos-latinos/?fbclid=IwAR0QDovrp8sn27MwzioWJG5IWd-L690f82ms6UK94GFdxH3n-_Whu_bb6X4

Leddy Phelan, J., “Pan-latinism, French intervention in Mexico”, Instituto de investigaciones históricas, UNAM.

--

--

Jervi Gabriel Eugenio López
Jervi Gabriel Eugenio López

Written by Jervi Gabriel Eugenio López

Soy un escritor y poeta filipino afincado en España. Estudiante de la UR

No responses yet